¿Cómo buscar trabajo después de muchos años de no hacerlo?

el

Hay un momento que todos pasamos y es el buscar una nueva opción de trabajo. Cuando estamos en la carrera o a punto de graduarnos, estamos como locos enviando CV’s, acudiendo a entrevistas de trabajo y viendo la posibilidad de entrar a un lugar para poder generar experiencia e ingresos económicos.

Pero, ¿qué pasa cuando buscamos un nuevo trabajo tras años de no hacerlo? En lo personal, me percaté que lo que antes dominaba como escribir un CV y contar mi experiencia, me estaba costando trabajo. También debo de admitir que una que otra entrevista no salió como me hubiera gustado. Lo importante de esto, es hacer una revisión de cómo nos sentimos en la entrevista, ver nuestros puntos fuertes y ser muy honestos en cuestiones negativas de nuestro desempeño.

Lo importante para empezar a mover nuestro CV es primero desempolvarlo y revisar hasta dónde lo teníamos. Si nos contrataron fue porque vieron algo en nuestro documento, entonces es un buen punto de partida. Ahora hay que colocar nuestros logros y buscar las mejores plataformas para darlo a conocer. A mi me gusta mucho LinkdIn, te guían para crear un perfil competitivo y es cuestión de nosotros el mantenerlo al día. Si le dedicamos unos minutos, podemos empezar a aparecer en búsqueda de reclutadores.

Otra cuestión que en lo personal se que es difícil, pero que al final tiene grandes recompensas, es adaptar tu CV a la vacante que te interesa. Al revisar los requisitos, puedes nuevamente actualizar tu documento y colocar más información relevante a lo que las empresas están buscando.

Este año, tomé la decisión de buscar algo nuevo, sí, la industria de los videojuegos es increíble, pero yo ya no tenía para dónde crecer y me gusta darme nuevos retos que me hagan madurar como profesionista y sobre todo como persona. Estuve buscando opciones, mandé mi perfil a muchos lados y en unos tuvo suerte de tener llamadas telefónicas y en otros ni un mail de respuesta obtuve. Es frustrante, lo se pero no por eso debemos de rendirnos.

¿Me dio miedo emprender una nueva búsqueda? Sí, la verdad es que sí. Pensé en todo lo que dejaba atrás hasta hubo un momento donde dije…quienes me siguen en redes sociales esperan algo de mi referente al ámbito en el que me empezaron a seguir, ¿perdería su interés? Puede ser que de algunos sí y de otros no. Con esto quiero decir, que cada quien pasa por etapas distintas para tomar una decisión, por eso es necesario analizar bien lo que queremos.

Hay oportunidades laborales, tal vez no la que nos gustaría, pero tras estos 10 años que he trabajado, me he dado cuenta que cada acción que tomamos en la empresa, nos acerca más a lo que realmente queremos de nosotros en el mundo laboral.

Más tips

Va a parecer anuncio, pero OCC, Linkedin, Trabajando.com y Búmeran, me parecen las mejores plataformas, al menos de ahí es donde me han contactado más los reclutadores. Cada plataforma brinda ciertas ventajas, por lo que necesitamos también tener una estrategia de cómo nos vamos a vender en cada portal o cómo vamos a conseguir esa cita que estamos buscando. Bien dicen que «el interés tiene pies», y esto es cierto, si se postulan a una vacante que les llama la atención, muchas veces al final viene un dato de contacto, ya sea el nombre de la empresa, el correo o el teléfono. Contáctenlos y comenten que vieron la vacante, que se han postulado y que les gustaría ser considerados. Creo que los reclutadores aprecian el interés que muestres por una vacante. No siempre será así, pero  el NO ya lo tenemos, ¿qué más podemos perder?

Si gustan agregarme en Linkedin: https://www.linkedin.com/in/chinchot/

¿Y si emprendo?

Hay gente que está más enfocada a sacar su propio negocio, y ese también es un tema que merece un post específico. Creo que pueden emprender desde su trabajo, hay un libro que me gusta recomendar para quienes tienen esta idea llamado:  Emprendedor 10% de Patrick J. McGinnis. Una buena recomendación para ir sacando su proyecto sin dejar su trabajo en la oficina.

 

Explicación de la foto

28433047_344290279411371_1834251648742981632_n

A finales de 2017 hice un análisis de qué seguía para mi en cuestiones de trabajo. Me di cuenta que era momento de cambiar y empecé a buscar nuevos retos. En marzo dejé el lugar donde trabajaba, recuerdo que fue un viernes. Llegó mi primer lunes sin responsabilidades laborales y continué enviando CV’s. Me dije que me daría unos días de descanso, tal vez una semana, ya exagerando dos…quería disfrutar de mi casa y mi familia un tiempo sin esa preocupación del trabajo. Esa primera semana, no tuve tiempo de descansar, estuve acudiendo a entrevistas y viajando por toda la ciudad para cumplir con ellas. Sin embargo; llegó nuevamente el fin de semana y me dije que tenía que hacer algo que me gustara, por lo que nos fuimos a grabar al Bosque de Chapultepéc y de esta manera distraerme un poco de las preocupaciones de las entrevistas y del encontrar un trabajo. Se podría decir que ese video lo hice en un momento donde parecía que no todo estaba resuelto en mi vida laboral. Al final, las cosas se han presentado de manera positiva para mi en estos momentos y en mi nuevo trabajo me siento increíble, ya les platicaré más detalles.

¿Tienen alguna pregunta? No duden en escribirme.

 

8 Comentarios Agrega el tuyo

  1. José Manuel dice:

    Hola… !!!
    Me llamo mucho tu tweet y decidi leere tu Historia, y la verdadme identifique muchísimo, ya que a pesar de que tengo como 5 años que me gradué, el año pasado decidi salirme de mi primer trabajo, el cual lo empezé haciendo mis prácticas profesionales hasta que subi como empleado outsorsing y despues firme mi contrato con planta.
    Ahorita tengo 8 meses en mi nuevo trabajo, y apesar que es lo que yo estaba buscando, siempre recuerdo mi viejo trabajo y me es difícil Superar todo lo que vivi y las amistades que forme, mis antiguos compañeros, a mi novia la conocí hay y hasta extraño las regañizas de mi exjefe… Eheheheh
    A lo que voy es que si yo estoy sufriendo por esto, tu (perdon por tutearte) como es que sobrellevas esto.

    Espero que puedas leer mi comentario y buena viiiibre !!!!

    1. fchinchot dice:

      Hola José Manuel.
      Antes que nada, gracias por leer mi blog. Me da gusto que te sirviera un poco. Me gustaría ver si me puedes ayudar a entender mejor tu pregunta, ¿a qué te refieres con sobrellevar esto? Un abrazo. 😀

  2. Hola, me llamo mucho la atención esta entrada en tu blog, ya que, en las ultimas semanas he sentido un estancamiento laboral, y veo complicado un crecimiento profesional. Tomar una decisión de este tipo no es sencilla, debido a que salir de la zona de confort no es fácil y el mercado laboral no está en su mejor momento. mi pregunta es ¿Cómo se preparo para este cambio y cuál era su plan de acción en caso de que encontrar trabajo le hubiese tomada más tiempo del esperado?
    Saludos 😀

    1. fchinchot dice:

      ¡Hola Eduardo!
      Antes que nada, gracias por leer esta entrada en mi blog. Lo importante es ver que te sientes estancado y deseas emprender en una nueva oportunidad. Inicia actualizando tu CV y enviándolo a las oportunidades anunciadas en los portales de trabajo. No es fácil salir de la zona de confort, pero una vez fuera es un momento increíble donde puedes ver todo desde una nueva perspectiva. El mercado laboral no creo que esté mal, mas bien hay que buscar las oportunidades. Cuando me preparé, puse sobre la mesa los pors y los contras de dar este nuevo paso; también supe que debía de cambiar mi forma de pensar en mi trabajo actual, no podía ir con una mala actitud a pesar de sentir un «estancamiento», debía de estar motivado porque sabía que estaba ya buscando algo nuevo y que en cualquier momento podría llegar. El encontrar trabajo no fue de la noche a la mañana, empecé a mover mi CV desde enero y fue hasta marzo que logré concretar algo; pero mientras yo seguía trabajando y me seguía entregando en lo que hacía. Espero esto te ayude Eduardo, si necesitas algo más, no dudes en avisarme.

  3. Hola, Franz.

    Desde hace tiempo sigo con entusiasmo tus proyectos (Disneyfans, Gamers, tus participaciones en Atomix y tus videos en Youtube).

    Yo también renuncié a mi trabajo hace 20 días y aún no consigo uno nuevo. Hoy amanecí bastante desganado y abatido.

    Leer tu texto fue refrescante, me dio ánimos para seguir en la búsqueda (también unos cuantos tips). Gracias por subir estas experiencias.

    Te deseo éxito y muchos logros en tu nueva chamba.

    1. fchinchot dice:

      ¡Hola Danz!
      Muchas gracias por seguir mis proyectos. Agrégame en Linkedin para poder revisar tu perfil y por ahí si gustas me mandas tu CV. Son momentos difíciles cuando no encuentras algo; sobre todo puedes llegar a dudar de ti, pero no dejes que esto te coma. Si ya trabajaste es porque tienes potencial y con gusto te ayudo a revisar tu CV. Ánimo, aquí tienes al menos un poco de apoyo.

  4. Sophie Rodríguez dice:

    Franz que gratificante es leer esta entrada.
    ¿Por qué?
    Hace un par de meses comencé a buscar trabajo (por distintas razones), y me di cuenta que para las vacantes que me interesaban no cubría el perfil, p.e. 5 años en docencia y 22 años de edad (WHAT?).
    Sin embargo, creo que en determinado momento debo replantear lo que busco en realidad.

    Gracias por este post.

    Saludos 😊😊😊😊

    1. fchinchot dice:

      Luego los requisitos que piden son exagerados, pero hay maneras d el legar a lo que buscamos. 😀

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s